En la sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó tres proyectos de declaración que respaldan la iniciativa del senador nacional Edgardo Kueider que establece beneficios en materia de energía para Entre Ríos. La sesión fue presidida por la diputada Silvia Moreno
Los y las diputadas aprobaron en la sesión de este miércoles tres proyectos de declaración referidos a iniciativas presentadas a nivel nacional sobre tarifas diferenciales de energía y solicitudes de incremento del precio que se le paga a la represa Salto Grande.
Uno de los proyectos fue impulsado por el diputado Sergio Castrillón (PJ) y declara de interés legislativo provincial el proyecto de ley presentado por el senador nacional Edgardo Kueider que dispone fijar una tarifa diferencial para la provincia de Entre Ríos y las provincias generadoras de energía.
Otra de las iniciativas es de autoría del diputado Néstor Loggio (PJ) y también establece su apoyo y adhesión al proyecto de ley presentado por el senador Kueider, que apunta “a modificar diferentes aspectos del sistema nacional de energía eléctrica con beneficios importantes para toda nuestra provincia”.
La otra iniciativa fue presentada por la diputada Vanesa Castillo (PJ) y manifiesta su “preocupación por los acuerdos firmados entre la Secretaría de Energía de la Nación y las empresas distribuidoras del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en virtud de los cuales se condonan las deudas de éstas con Cammesa.
Otros proyectos
En la sesión también se aprobó el proyecto por el que se autoriza al Gobierno provincial a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble propiedad del Municipio de Gilbert (departamento Gualeguaychú) con destino a la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 20 de dicha localidad.
También se dio luz verde a una iniciativa por la que se autoriza al Gobierno provincial a aceptar la donación de un inmueble de la Municipalidad de san Benito con destino a la construcción de un jardín infantil.
Luego se aprobó un proyecto por el que se autoriza al Gobierno entrerriano a aceptar la donación de un inmueble propiedad de la Municipalidad de Diamante destinado a la construcción de un edificio escolar de jornada extendida Nina para la Escuela Primaria Nº 30 “La Concordia”.
Homenajes
En el turno de los homenajes, el diputado Julio Solanas (PJ) rindió homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas y destacó que el Gobierno nacional haya puesto fin al acuerdo firmado por la administración de Mauricio Macri y Gran Bretaña, a través del cual la Argentina le entregaba a Londres la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas.
Luego el diputado Juan Manuel Huss (PJ) también hizo referencia al nuevo aniversario de “la gesta heroica de Malvinas” y cuestionó “el proceso de desmalvinización” que se impuso durante varios años.
“Desde estas bancas no solo debemos rendir homenajes, sino luchar por la soberanía de nuestras Malvinas”, enfatizó el legislador.
Por su parte, la diputada Carina Ramos (PJ) homenajeó a las mujeres que tuvieron un rol preponderante en la Guerra de Malvinas: “Enfermeras, profesionales, diplomáticas que demostraron valentía y compromiso con la patria”.
Luego Mariana Farfán (PJ) reflexionó sobre las 400 personas homosexuales o disidencias que fueron detenidas y desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.
En tanto, la diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) instó a “revisar las conductas que tuvo la sociedad en momentos históricos” y sostuvo: “Nunca me voy al olvidar cuando la Plaza de Mayo se llenó de argentinos celebrando el inicio de la Guerra de Malvinas”
“Y agradeció a quienes lucharon en la guerra y también a quienes hicieron posible que vuelva la democracia a la Argentina”. En este sentido, homenajeó al Doctor Eduardo Solari y a todas a las personas que anónimamente dejaron el alma, el cuerpo y a sus familias para luchar por la libertad, la dignidad y la humanidad”.
En tanto, Paola Rubattino (PJ) utilizó el turno de los homenajes para recordar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril. En tal sentido, abogó por “políticas públicas que alivien a las personas con autismo y a sus familiares”.